Programa especial de televisión dedicado a los orbs, esas pesqueñas esferas luminosas de plasma que aparecen en las fotos, sobre todo digitales -aunque también de carrete-, y cuya existencia ha generado toda una polémica entre quienes afirman que se trata de seres invisibles inteligentes, y quienes dicen que todos ellos son motas de polvo o gotas de agua, en suspensión, círculos de confusión creados por la luz del flash. Los defensores de la teoría criptozoológica se basan en que esos seres mantienen conversaciones con ciertas personas a quienes eligen por afinidad, y mediante sus posiciones en las fotos comunican en determinadas circunstancias detalles íntimos de la vida de cada cual, de una forma tan impactante, que hay muchos que les consideran, bien ángeles, bien espíritus de seres queridos difuntos.
El dolor humano como punto de reflexión integrativo donde las diversas disciplinas de la salud expresan soluciones creativas en función de las necesidades concretas a solucionar.
EL RETO DE LA AYUDA EN EL DOLOR. MESA 7 BCMSALUD por José Salmerón Pascual
Psicólogos y psiquiatras reflexionan al unísono sobre la comprensión de las diferentes patologías de la mente, su porqué y cómo la Psicología puede generar modelos teóricos de comprensión de la realidad social con el fin de ayudar a resolver problemas concretos de conflictividad social.
LA PSICOLOGÍA. LA LOCURA. LA ENFERMEDAD MENTAL. MESA 6 BCMSALUD por José Salmerón Pascual
Encuentro de representantes locales de BCM que dialogan sobre las ventajas de la salud natural en el entorno de la Sierra de Guadarrama y su idoneidad.
LA SALUD NATURAL. UNA REALIDAD CADA VEZ MÁS MAYORITARIA EN BCM. MESA 5 BCMSALUD por José Salmerón Pascual
VAMOS; ATREVETE YA !. Este es tu vídeo. Tu sensibilidad al primer plano. Tu vida es muuuuuuy valiosa. Invierte en verdadera salud natural.
De la Psiquiatría Convencional a la Psicología Ecológica y la Terapia Esencial de José Salmerón Pascual (1886-2016 ). Las Gotas de Flores - Flores de Bach como alternativa de salud evolutiva y biodescodificadores naturales para personas en evolución.
Cómo trabajo en mi consulta presencial, online y telefónica y en mis cursos formativos presenciales ( conectándote ludicamente con la naturaleza ) y telefónicos/online para obtener una mejoría y/o un aprendizaje a través del proceso de lograr el equilibrio interior entre tu alma y tu mente.
Alternativa y complemento al modelo que plantean las Seguridades Sociales, en general, de control del síntoma y de la persona.
Tambien se dará una "herramienta-regalito" zentring-meditativa esencial para que los asistentes puedan sanarse y mejorar aplicándola relajadamente en su casa. Ideal para aquellos en proceso de apertura de su glándula pineal.
Angustia, Ansiedad, Depresión, Obsesión, Fobias...NUESTRAS Emociones ESTÁN AHÍ ! ... Tenemos que liberar nuestra mente por José Salmerón
Encuentro de profesionales del sector sanitario-farmacéutico complementado con el alimentario-herbolario. Se detectan dos formas de ver la vida bien diferenciadas pero que confluyen en lo esencial: el fenómeno de la curación en toda su extensión.
CUANDO IR A LA FARMACIA Y CUANDO UTILIZAR LOS REMEDIOS NATURALES . MESA 4 BCMSALUD por José Salmerón Pascual
Tertulia sobre la idoneidad o no de la existencia de un cierto marco regulatorio para las Terapias Naturales. El presidente de la Asociación APTN-Cofenat, Roberto San Antonio y la abogada de la citada asociación, Silvia Moya expresan su opinión favorable a este respecto. El psicólogo Pablo de la Rosa Álvarez nos muestra a través de su trabajo profesional cómo un marco legislativo es también un marco evaluativo. Por otro lado, se expresan las propias dudas del sector referentes a si tal legislación genera mejora de la calidad asistenciaria o solo control, caza de brujas y pérdida de la libertad profesional.
MARCO LEGAL PARA LO NO REGLADO. MESA 1 BCMSALUD por José Salmerón Pascual
TERAPIAS NATURALES: CONOCE ALGUNOS MARCOS LEGALES POSIBLES Y SU PORQUÉ. MESA 1 BCMSALUD SIERRA DEL GUADARRAMA por José Salmerón Pascual. Director del Centro Edward Bach.
Encuentro de mujeres líderes de opinión en el sector explicando la razón por la que consideran mejor colaborar o competir profesionalmente. Se explicita cómo en el fondo de todo ello hay una decisión personal que conduce a un camino personal donde riesgo, libertad y felicidad se confunden armónicamente.
Crear Sinergias. El Modelo de Competitividad versus de Acuerdo-Colaboración. . MESA 3 BCMSALUD por José Salmerón Pascual
Encuentro entre diversos profesionales de la Salud explicando cada uno de ellos sus experiencias y las motivaciones que les han llevado a trabajar de una u otra forma. También se comenta, cada uno de ellos, en qué consiste su trabajo y se reflexiona sobre el mismo de manera didáctica.
CÓMO TE HACEN SENTIR MEJOR LAS DIFERENTES DISCIPLINAS DE LA SALUD . MESA 2 BCMSALUD por José Salmerón Pascual
Tertulia sobre la idoneidad o no de la existencia de un cierto marco regulatorio para las Terapias Naturales. El presidente de la Asociación APTN-Cofenat, Roberto San Antonio y la abogada de la citada asociación, Silvia Moya expresan su opinión favorable a este respecto. El psicólogo Pablo de la Rosa Álvarez nos muestra a través de su trabajo profesional cómo un marco legislativo es también un marco evaluativo. Por otro lado, se expresan las propias dudas del sector referentes a si tal legislación genera mejora de la calidad asistenciaria o solo control, caza de brujas y pérdida de la libertad profesional.
MARCO LEGAL PARA LO NO REGLADO. MESA 1 BCMSALUD por José Salmerón Pascual
TERAPIAS NATURALES: CONOCE ALGUNOS MARCOS LEGALES POSIBLES Y SU PORQUÉ. MESA 1 BCMSALUD SIERRA DEL GUADARRAMA por José Salmerón Pascual. Director del Centro Edward Bach.
BCMSALUD SIERRA DEL GUADARRAMA: PRIMER ENCUENTRO. 11 y 12 de Junio de 2016.
PRESENTACION DEL EVENTO y REFERENCIAS ELABORATIVAS.
Agradecimientos. Vicisitudes de la generación del Encuentro.
Se orienta dentro de las necesidades de BCM municipio local de Madrid que incluye 3 pueblos ( Boalo-Cerceda y Matalpino ) de volverse un referente cultural, no sólo por su capacidad de generar actividades y colaborar en toda iniciativa afín sobre todo en lo referente a lo medioambiental y promoción local de empresas sino en exportar cultura lo que a medio plazo evitará la saturación de sus activos medioambientales desplazando a la red la posibilidad de compartir cuanto bueno hay aquí a nivel de sensibilidad, comprensión y cultura. Con la ganancia consecuente de imagen local positiva.
Sentido del mismo: generar un Modelo Practico de Coherencia Emocional mediante el diálogo interdisciplinar como transmisor de Cultura y generador potencial de un modelo de Salud y Bienestar que integre disciplinas aparentemente en conflicto a través del encuentro interpersonal que enlaza corazones y sentires. Para ello era importante tanto el marco: un Ayuntamiento ( un espacio de respetabilidad inherente ), como el escenario: una mesa cubierta de libros como símbolo de la cultura y sillones confortables que favorecieran el encuentro y el diálogo, así como la metodología del mismo: mesas redondas moderadas donde previamente al comienzo del diálogo se explicitaban una serie de sencillas reglas comunicativas. Tambien se moderaba el intercambio de preguntas con los asistentes y los tiempos pactados de forma muy rigurosa.
Nuestra hipótesis, que se verificó sobradamente en la práctica, es que en ese espacio de poderosa resonancia afectiva o Coherencia Emocional como hemos dado en llamarla, las palabras de profesionales se vuelven inmensamente poderosas, sencillas y claras evitándose todo tipo de rencillas y alcanzándose un enorme marco de información sintética y analítica al mismo tiempo, fuera de todo tipo de manipulación emocional, que tiene un gran poder a nivel informativo y de calidad tanto para asistentes como para los que puedan visionarlo posteriormente a través de Internet. Este es un modelo comunicativo análogo-emanado de la visión de Greenternet: la información de una parte se transmite por resonancia al todo. ( ver : Mucho mejor que Internet! Greenternet por José Salmeron y Luis Palacios y www.greenternet.es ) e inspirado en los modelos psicosociales de grupos ( ver: Jesús Ibañez, El Grupo de Discusión técnica y crítica )
El espacio, el local físico, fue tratado mediante la inclusión de algunas plantas que estaban en esquinas y al acceso de los ponentes para que pudieran entrar en contacto con ellas si lo deseaban ( igualmente se les obsequio una stevia con el encargo de que la cuidaran y la trajeran en buen estado al siguiente encuentro, lo que despertó sus simpatías y les hizo generar una sensación de continuidad y crecimiento mutuo ) y enviándole energías positivas. Así modificamos el contenido debate por el de tertulia.
Finalmente, el Encuentro desde el primer momento estaba pensado para ser transmitido lo antes posible vía Internet para aumentar su impacto y que no se diluya su poderosa energía coherente.
Este estrato comunicativo pretende también inspirar experiencias posteriores y tiene implicaciones profundas, por comparación estructural con, por ejemplo, los debates políticos al uso donde se tiende tanto a la emocionalidad y las palabras vacías con la consecuente pérdida de tiempo-rentabilidad. Vemos así que el acuerdo transformativo es siempre más rentable a nivel de expansión del conocimiento y también más gratificante para las personas. El amor nos hace más felices que el odio.
Todos aquellos que visionen estos videos se darán cuenta de esto. El formato supera la mera conferencia donde una persona explicita su conocimiento pues del encuentro moderado se obtiene una sabiduría de un nivel superior de tipo creativo, intuitivo e imaginativo. Un hermoso regalo de responsabilidad social respecto a las siguientes generaciones que actualizay pone en práctica todos los valores de equilibrio emocional preconizados por Edward Bach ya hace 80 años a través de sus flores de bach y esencias florales.
Asistentes de izquierda a derecha:
Jesus Redondo. Concejal de Turismo de BCM. Patrocinador del Evento.
Marisol Zurdo: Abogada. Mediadora de BCM
José Salmerón: Psicólogo. Director del Centro Edward Bach. Organizador del Evento
Roberto San Antonio. Presidente de APTN-COFENAT. Reflexoterapeuta.
Silvia Moya. Abogada de APTN-COFENAT. Experta en Legislación y Temas de Medicinas Naturales
Video imprescindible para " sobrevivir" a una de las épocas del año donde, como sabes, hay más suicidios, separaciones y malos rollos. Salvavidas y ruta para navegantes para aprender como aceptar la propia "locura" en Vacaciones; y la de los que nos rodean. . Cuando el calor hace estragos y te calcina las neuronas no permitas que ni los Annunnakis ni la Matrix oscura; ni el lado oscuro de la fuerza acabe de un plumazo con tus buenas intenciones y sentimientos amorosos y transformen tu tiempo de ocio en un caos afectivo.
LA SALUD MENTAL EN VACACIONES. PSICOLOGIA ECOLOGICA-COHERENCIA EMOCIONAL 2. por José Salmerón - MAS ALLA DE LAS FLORES DE BACH
Tertulia sobre la idoneidad o no de la existencia de un cierto marco regulatorio para las Terapias Naturales. El presidente de la Asociación APTN-Cofenat, Roberto San Antonio y la abogada de la citada asociación, Silvia Moya expresan su opinión favorable a este respecto. El psicólogo Pablo de la Rosa Álvarez nos muestra a través de su trabajo profesional cómo un marco legislativo es también un marco evaluativo. Por otro lado, se expresan las propias dudas del sector referentes a si tal legislación genera mejora de la calidad asistenciaria o solo control, caza de brujas y pérdida de la libertad profesional.
MARCO LEGAL PARA LO NO REGLADO. MESA 1 BCMSALUD por José Salmerón Pascual
TERAPIAS NATURALES: CONOCE ALGUNOS MARCOS LEGALES POSIBLES Y SU PORQUÉ. MESA 1 BCMSALUD SIERRA DEL GUADARRAMA por José Salmerón Pascual. Director del Centro Edward Bach.
BCMSALUD SIERRA DEL GUADARRAMA: PRIMER ENCUENTRO. 11 y 12 de Junio de 2016.
PRESENTACION DEL EVENTO y REFERENCIAS ELABORATIVAS.
Agradecimientos. Vicisitudes de la generación del Encuentro.
Se orienta dentro de las necesidades de BCM municipio local de Madrid que incluye 3 pueblos ( Boalo-Cerceda y Matalpino ) de volverse un referente cultural, no sólo por su capacidad de generar actividades y colaborar en toda iniciativa afín sobre todo en lo referente a lo medioambiental y promoción local de empresas sino en exportar cultura lo que a medio plazo evitará la saturación de sus activos medioambientales desplazando a la red la posibilidad de compartir cuanto bueno hay aquí a nivel de sensibilidad, comprensión y cultura. Con la ganancia consecuente de imagen local positiva.
Sentido del mismo: generar un Modelo Practico de Coherencia Emocional mediante el diálogo interdisciplinar como transmisor de Cultura y generador potencial de un modelo de Salud y Bienestar que integre disciplinas aparentemente en conflicto a través del encuentro interpersonal que enlaza corazones y sentires. Para ello era importante tanto el marco: un Ayuntamiento ( un espacio de respetabilidad inherente ), como el escenario: una mesa cubierta de libros como símbolo de la cultura y sillones confortables que favorecieran el encuentro y el diálogo, así como la metodología del mismo: mesas redondas moderadas donde previamente al comienzo del diálogo se explicitaban una serie de sencillas reglas comunicativas. Tambien se moderaba el intercambio de preguntas con los asistentes y los tiempos pactados de forma muy rigurosa.
Nuestra hipótesis, que se verificó sobradamente en la práctica, es que en ese espacio de poderosa resonancia afectiva o Coherencia Emocional como hemos dado en llamarla, las palabras de profesionales se vuelven inmensamente poderosas, sencillas y claras evitándose todo tipo de rencillas y alcanzándose un enorme marco de información sintética y analítica al mismo tiempo, fuera de todo tipo de manipulación emocional, que tiene un gran poder a nivel informativo y de calidad tanto para asistentes como para los que puedan visionarlo posteriormente a través de Internet. Este es un modelo comunicativo análogo-emanado de la visión de Greenternet: la información de una parte se transmite por resonancia al todo. ( ver : Mucho mejor que Internet! Greenternet por José Salmeron y Luis Palacios y www.greenternet.es ) e inspirado en los modelos psicosociales de grupos ( ver: Jesús Ibañez, El Grupo de Discusión técnica y crítica )
El espacio, el local físico, fue tratado mediante la inclusión de algunas plantas que estaban en esquinas y al acceso de los ponentes para que pudieran entrar en contacto con ellas si lo deseaban ( igualmente se les obsequio una stevia con el encargo de que la cuidaran y la trajeran en buen estado al siguiente encuentro, lo que despertó sus simpatías y les hizo generar una sensación de continuidad y crecimiento mutuo ) y enviándole energías positivas. Así modificamos el contenido debate por el de tertulia.
Finalmente, el Encuentro desde el primer momento estaba pensado para ser transmitido lo antes posible vía Internet para aumentar su impacto y que no se diluya su poderosa energía coherente.
Este estrato comunicativo pretende también inspirar experiencias posteriores y tiene implicaciones profundas, por comparación estructural con, por ejemplo, los debates políticos al uso donde se tiende tanto a la emocionalidad y las palabras vacías con la consecuente pérdida de tiempo-rentabilidad. Vemos así que el acuerdo transformativo es siempre más rentable a nivel de expansión del conocimiento y también más gratificante para las personas. El amor nos hace más felices que el odio.
Todos aquellos que visionen estos videos se darán cuenta de esto. El formato supera la mera conferencia donde una persona explicita su conocimiento pues del encuentro moderado se obtiene una sabiduría de un nivel superior de tipo creativo, intuitivo e imaginativo. Un hermoso regalo de responsabilidad social respecto a las siguientes generaciones que actualizay pone en práctica todos los valores de equilibrio emocional preconizados por Edward Bach ya hace 80 años a través de sus flores de bach y esencias florales.
Asistentes de izquierda a derecha:
Jesus Redondo. Concejal de Turismo de BCM. Patrocinador del Evento.
Marisol Zurdo: Abogada. Mediadora de BCM
José Salmerón: Psicólogo. Director del Centro Edward Bach. Organizador del Evento
Roberto San Antonio. Presidente de APTN-COFENAT. Reflexoterapeuta.
Silvia Moya. Abogada de APTN-COFENAT. Experta en Legislación y Temas de Medicinas Naturales